Movie Carousel - Layout 1
H068 Implante post exodoncia
Exodoncia mínimamente traumática y colocación de un implante dentario. Se añade la colocación de un injerto ...
M002 Tercer molar mandibular – Germectomía
La extracción del germen dentario del tercer molar es un procedimiento quirúrgico propuesto por el Dr. ...
M069 Extracción de tercer molar vertical
El uso del motor piezo eléctrico reduce en forma evidente el trauma y favorece la hemostasia. ...
M068 Extracción de tercer molar superior
La ubicación alta de un molar superior retenido dificulta enormemente su extracción. Un colgajo amplio y ...
M067 Tercer molar superior retenido – Exodoncia
Extracción de un molar angulado hacia mesial. La realización de un colgajo y osteotomía fueron suficientes ...
M066 Extracción de tercer molar mesioangular
Extracción del tercer molar mandibular mediante colgajo, osteotomía y odontosección. El seccionamiento del diente se hizo ...
M065 Extracción de tercer molar horizontal
Extracción de un tercer molar mediante colgajo y osteotomía. Pese al cuidado se produjo la fractura ...
M064 Extracción de tercer molar horizontal
Extracción de un molar horizontal mediante colgajo, osteotomía y odontosección. El corte se realizó en el ...
M063 Extracción de tercer molar fracturado
Interesante caso de extracción de un tercer molar fracturado en forma vertical por un accidente traumático ...
M062 Extracción de tercer molar distoangular
Extracción de un tercer molar distoangular muy cercano a la rama ascendente de la mandíbula. La ...
M061 Tercer molar horizontal – Exodoncia
Extracción de un molar retenido mediante colgajo, osteotomía y odontosección. El seccionamiento de la corona fue ...
M060 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción de un molar retenido. Pese a la osteotomía realizada se produjo la fractura de una ...
M059 Extracción de tercer molar horizontal
Extracción de tercer molar en posición horizontal realizando osteotomía y odontosección Duración: 3:41 minutos Alquile este video o ...
M058 Extracción de tercer molar mesioangular
Extracción de un tercer molar mediante colgajo y osteotomía. Se muestra la necesidad de exponer la ...
M057 Extracción de tercer molar superior retenido
Extracción de un molar superior distoangulado. Fue necesario un colgajo y osteotomía para evitar el riesgo ...
M056 Extracción de tercer molar superior fracturado
La extracción de un molar superior corre el riesgo de producir una comunicación bucosinusal. Se muestra ...
M055 Extracción de tercer molar mesioangular
La cercanía a la rama ascendente de la mandíbula hace difícil la extracción de un diente ...
M054 La muela del juicio
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, hace una exposición general del ...
M053 Extracción de tercer molar vertical
Se muestra la técnica correcta para la extracción de un molar en posición vertical poniendo énfasis ...
M052 Exodoncia de tercer molar superior mesioangular
Extracción de un tercer molar mesioangular superior en el lado derecho de la maxila. Se realizó ...
M051 Exodoncia de tercer molar superior mesioangular
Extracción de un tercer molar mesioangular superior. Se realizó un colgajo para facilitar la maniobra quirúrgica. ...
M050 Exodoncia de tercer molar distoangular
Extracción realizada mediante colgajo y osteotomía. La osteotomía fue realizada en la zona vestibular y distal ...
M049 Exodoncia de tercer molar distoangular
Extracción dentaria del tercer molar realizada únicamente con fuerza de palanca del elevador. Duración: 5:14 minutos Alquile este ...
M048 Extracción de segundo y tercer molar retenido
Extracción sumamente compleja del segundo molar retenido por debajo del tercer molar mandibular. La indicación del ...
M047 Tercer molar mesioangular – Exodoncia
Tercer molar en posición mesioangular que fue extraído mediante colgajo, osteotomía y odontosección. Luego de la ...
M046 Extracción de tercer molar horizontal
Extracción de un tercer molar horizontal ubicado casi dentro de la rama ascendente de la mandíbula. ...
M045 Extracción de tercer molar superior e inferior mediante colgajo
Se extrajo el tercer molar superior en posición vertical y el inferior en posición horizontal. Ambos ...
M044 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción de un tercer molar inclinado hacia mesial que fue realizado con motor piezo eléctrico. La ...
M043 Exodoncia del tercer y cuarto molar retenido
Extracción del tercer y cuarto molar retenido en posición atípica en la rama ascendente de la ...
M042 Exodoncia de 3°, 4° y 5° molar retenido
Extracción inusual de un 3°, 4° y 5° molar ubicados en el lado izquierdo de la ...
M041 Exodoncia de 3° y 4° molar retenido – Rama ascendente mandibular
Extracción de un tercer y un cuarto molar mandibular. Ambos dientes se encontraba en oclusión y ...
M040 Trasplante de terceros molares inferiores
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, hace una descripción detallada de ...
M039 Exodoncia de tercer molar superior distoangular
El tercer molar superior se retiene generalmente hacia su posición distoangular. La extracción realizada se facilitó ...
M038 Exodoncia de tercer molar superior mesioangular
Extracción de un tercer molar superior del lado derecho de la maxila. Se hizo un colgajo ...
M037 Exodoncia de tercer molar superior mesioangular
Extracción de un tercer molar en posición mesioangular en la maxila. La indicación para su extracción ...
M036 Exodoncia de tercer molar superior invertida
La extracción del tercer molar superior se dificulta por la escasa visibilidad en esta zona anatómica. ...
M035 Exodoncia de tercer molar vertical
Extracción del tercer molar mandibular en una paciente adulta joven. El diente se encontraba en posición ...
M034 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Se hizo la extracción del tercer molar mandibular izquierdo retenido en posición mesioangular. El diente tenía ...
M033 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción de un tercer molar mandibular en posición mesioangular alta. La forma cónica de la única ...
M032 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción del tercer molar mandibular en un paciente joven. El diente presentó un desarrollo radicular incompleto, ...
M031 Tercer molar vertical y mesioangular – Extracción bilateral
Extracción de ambos terceros molares mandibulares. Debido a la posición dentro de la boca sólo fue ...
M030 Exodoncia de tercer molar remanente
Extracción de dos raíces pertenecientes al tercer molar mandibular izquierdo en una dama de 75 años. ...
M029 Exodoncia de tercer molar mesioangular fracturado
El paciente fue referido debido a un intento fallido por extraerle el tercer molar mandibular. La ...
M028 Exodoncia de tercer molar mesioangular fracturado
El borde anterior de la mandíbula dificultó la extracción de un tercer molar mandibular retenido en ...
M027 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Después de aplicar la técnica anestésica directa del nervio dentario inferior, se hizo un colgajo además ...
M026 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Se extrajo el tercer molar inferior cuyo ápice aún no había completado la erupción. Se hizo ...
M025 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Fue extraído un tercer molar inferior en posición mesioangular. La radiografía panorámica mostró que su raíz ...
M024 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Exodoncia de un tercer molar inferior en posición mesioangular alta. Además del colgajo, fue necesaria una ...
M023 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Un tercer molar mandibular izquierdo con caries extensa era la causa de un dolor insoportable en ...
M022 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción de un tercer molar inferior en posición mesioangular alta. Para su extracción fue suficiente desplegar ...
M021 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción del tercer molar mandibular derecho en una paciente con sintomatología dolorosa. Se hizo la exodoncia ...
M020 Exodoncia de tercer molar mesioangular
Extracción de un tercer molar inferior en posición mesioangular en un paciente adolescente. Debido a la ...
M019 Exodoncia de 2° y 3° molar post fractura mandibular
Un traumatismo facial produjo una fractura en el cuerpo mandibular en un paciente de 21 años. ...
M018 Exodoncia de tercer molar mandibular en posición mesioangular
Extracción de un tercer molar mandibular en posición horizontal. La raíz tenía forma cónica y pequeña ...
M017 Tercer molar horizontal en posición horizontal
Extracción de un tercer molar inferior manipulado siete días antes. La posición horizontal baja y la ...
M016 Exodoncia de tercer molar retenido horizontal
Extracción de un tercer molar mandibular en posición horizontal. Las raíces estaban separadas y hacían entre ...
M015 Exodoncia de tercer molar horizontal
Se hizo la extracción de un tercer molar inferior en posición horizontal. Las raíces estaban fusionadas ...
M014 Exodoncia del tercer molar horizontal
Extracción de un tercer molar inferior manipulado previamente. La tomografía computarizada descartó la cercanía con el ...
M013 Tercer molar horizontal cercano al conducto dentario inferior – Exodoncia
Extracción de un tercer molar mandibular manipulado hacía siete días. Se tomó una tomografía computarizada para ...
M012 Exodoncia de tercer molar horizontal
Extracción de un tercer molar inferior derecho en posición horizontal. El procedimiento quirúrgico consistió en un ...
M011 Exodoncia de tercer molar horizontal
Extracción de un tercer molar mandibular en posición horizontal alta. Fue necesario hacer un colgajo, osteotomía ...
M010 Fractura de tercer molar retenido – Exodoncia
Extracción de los restos dentarios del 2° y 3° molar inferior. El tercer molar se encontraba ...
M009 Tercer molar distoangular – Exodoncia con motor piezo eléctrico
Se hizo la extracción con motor piezo eléctrico de un tercer molar inferior en posición distoangular. ...
M008 Exodoncia de tercer molar distoangular
Extracción de un tercer molar en posición distoangular en el lado derecho de la mandíbula. Fue ...
M007 Exodoncia de tercer molar distoangular
Extracción del tercer molar en posición distoangular en ambos lados de la mandíbula. Los dientes tenían ...
M006 Exodoncia de tercer molar distoangular
Extracción de un tercer molar inferior manipulado quirúrgicamente quince días antes de esta cirugía. La posición ...
M005 Exodoncia de tercer molar distoangular
Extracción del tercer molar mandibular en posición distoangular en una joven adulta. El diente tenía una ...
M004 Tercer molar retenido
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, expone acerca de la extracción ...
M003 Tercer molar mandibular – Germectomía
Extracción del germen del tercer molar mandibular. Este procedimiento fue indicado por el ortodoncista antes de ...
M001 Tercer molar mandibular – Germectomía
Extracción del germen dentario del tercer molar mandibular. Este procedimiento quirúrgico tiene como propósito eliminar el ...
L049 Toma de registro de mordida con silicona
La silicona como material de registro de mordida se ha impuesto sobre las otras formas de ...
L048 Toma de impresión funcional – Edéntulo total superior
Impresión convencional con silicona de una sola densidad en una paciente edéntula total superior. La impresión ...
L047 Prueba de bizcocho de corona individual cementada
La prueba del bizcocho cerámico es un paso crucial para la estética y la función de ...
L046 Impresión de arrastre – Mesoestructura de prótesis híbrida superior
Se usó la técnica de impresión de cubeta abierta para arrastrar la mesoestructura metálica soldada en ...
L045 Toma de impresión para corona cementada individual
Toma de impresión de un implante en la maxila. Se utilizó la técnica de cubeta abierta ...
L044 Toma de impresión – Extremo libre superior
Toma de impresión de tres implantes de marca SIN (Brasil) utilizando la técnica de cubeta abierta ...
L043 Colocación de tornillos de cicatrización
Colocación de tres tornillos de cicatrización en una maxila con extremo libre. Los implantes fueron colocados ...
L042 Prótesis totales
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, expone acerca de la prótesis ...
L041 Instalación de coronas atornilladas
Instalación de dos coronas atornilladas en el sector anterior de la maxila. Se muestran en detalle ...
L040 Instalación de corona cementada
Instalación de una corona cementada individual en la zona premolar superior. Se detallan los procedimientos de ...
L039 Instalación de corona cementada en el sector anterior
Instalación de una corona cementada en la zona del incisivo lateral. Se muestra la técnica de ...
L038 Instalación de seis coronas cementadas
Instalación de varias coronas cementadas en la maxila como parte de una planificación protésica amplia. Se ...
L037 Colocación de tornillos de cicatrización
Colocación de seis tornillos de cicatrización en la maxila. Todos los tornillos fueron expuestos mediante la ...
L036 Colocación de tornillo de cicatrización
Colocación del tornillo de cicatrización sobre un implante unitario de la maxila. Se utilizó un colgajo ...
L035 Colocación de tornillos de cicatrización
Colocación de tornillos de cicatrización sobre cinco implantes después de comprobar la oseointegración. Estos aditamentos protésicos ...
L034 Toma de impresión con alginato
Técnica de impresión convencional con alginato para confeccionar modelos de estudio de la maxila. Duración: 1:56 minutos Alquile ...
L033 Toma de impresión para edéntulo total con atrofia severa
Toma de impresión con cubeta abierta en una paciente anciana. La mandíbula sufría de una atrofia ...
L032 Toma de impresión – Coronas atornilladas anteriores
Impresión definitiva usando la técnica de cubeta abierta para dos pilares atornillados en un paciente de ...
L031 Toma de impresión para implante unitario
Técnica de impresión con cubeta abierta para un implante individual utilizando una cubeta de stock adaptada. Duración: ...
L030 Instalación de prótesis híbrida
Instalación de una prótesis híbrida superior en una paciente edéntula total. Protocolo paso a paso para ...
L029 Instalación de corona cementada
Instalación de una corona cementada sobre un implante unitario en la maxila. Se destaca la importancia ...
L028 Instalación de coronas cementadas
Instalación de dos coronas ferulizadas que fueron cementadas sobre los implantes en un paciente portador de ...
L027 Instalación de corona cementada
Instalación de una corona cementada sobre un implante unitario en la zona incisiva. Debe hacerse una ...
L026 Instalación de corona cementada
Instalación de una corona cementada individual en una premolar superior. Se observa paso a paso el ...
L025 Prótesis híbrida superior – Renovación de la estructura acrílica
Retiro de una prótesis híbrida en un paciente después de un año. La inflamación gingival y ...
L024 Retiro de prótesis híbrida
La falta de higiene es una de las desventajas de la prótesis híbrida. El retiro de ...
L23 Impresión de arrastre – Recambio de acrilizado en prótesis híbrida
Impresión de arrastre de la mesoestructura metálica de una prótesis híbrida superior. El procedimiento se utilizó ...
L022 Impresión de arrastre de prótesis híbrida
La impresión de arrastre fue usada como parte del tratamiento de renovación de una prótesis híbrida ...
L021 Impresión de arrastre – Renovación de sobredentadura sobre barra
La técnica de impresión de arrastre fue utilizada para trasladar el eje axial de dos implantes ...
L020 Toma de impresión en la maxila – Confección de prótesis híbrida en un edéntulo total superior
Impresión con cubeta abierta en un paciente edéntulo total superior. El procedimiento fue complicado debido a ...
L019 Toma de impresión de pilares atornillados – Técnica de cubeta abierta
Toma de impresión con cubeta abierta de dos pilares atornillados en la mandíbula. Se utilizó la ...
L018 Impresión con cubeta abierta – edéntulo parcial
Toma de impresión de un implante unitario en la mandíbula. La disminución progresiva de la apertura ...
L017 Toma de impresión – Coronas cementadas sobre implantes
La toma de impresión de varios implantes se dificulta a veces por el tipo de conexión ...
L016 Toma de impresión – Implante unitario
La toma de impresión de un implante cono morse indexado es fácil de realizar debido a ...
L015 Toma de impresión de incisivo inferior
Toma de impresión con la técnica de cubeta abierta sobre un implante unitario en la zona ...
L014 Toma de impresión con cubeta abierta – Implante unitario mandibular
Toma de impresión con cubeta abierta de un implante unitario de conexión interna marca Conexao (Brasil). ...
L013 Toma de impresión con cubeta abierta – Implante unitario
Toma de impresión de un implante unitario de conexión interna. Se muestra la técnica de impresión ...
L011 Provisionalización en zona del incisivo central superior
Se muestra la confección y adaptación de un provisional atornillado para un implante colocado en la ...
L010 Rebase de prótesis acrílica con acondicionador de tejidos
Se muestra el rebase provisional de una prótesis parcial removible de acrílico en un paciente edéntulo ...
L009 Rebase de prótesis de acrílico con acondicionador de tejidos
El Mucopren es considerado como un Gold estándar dentro de los acondicionadores de tejidos a nivel ...
L008 Rebase provisional de prótesis total con acondicionador de tejidos
El rebase provisional con el uso de un acondicionador de tejidos de silicona es un procedimiento ...
L007 Toma de registro de mordida con silicona (marca Futar)
El registro de la mordida con silicona es un procedimiento de rutina. Su confección es sumamente ...
L006 Implantes dentarios y sobredentadura
Se muestra la colocación de dos implantes en la zona de ambos caninos mandibulares y la ...
L005 Regeneración ósea guiada sobre implante unitario
Se usó la regeneración ósea guiada sobre un implante post exodoncia colocado en ese instante. Se ...
L004 Colocación de tornillo de cicatrización – Edéntulo total superior
La exposición del tornillo tapa del implante y su reemplazo por el tornillo de cicatrización es ...
L003 Colocación de tornillo de cicatrización – Edéntulo total inferior
La atrofia severa de la mandíbula puede complicar la colocación del tornillo de cicatrización debido a ...
L002 Colocación de tornillo de cicatrización
La colocación del tornillo de cicatrización es importante para crear el perfil de emergencia de la ...
L001 Tornillo de cicatrización
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, nos explica las características del ...
K048 Fisura labio-máxilo-palatina
Aspecto clínico de la boca de un paciente con fisura labio-máxilo-palatina bilateral. La protrusión de la ...
K047 Fibroma odontogénico en la mandíbula
El fibroma odontogénico es una lesión que contiene varios tipos celulares. El tamaño inmenso de este ...
K046 Displasia fibrosa monostótica en el hueso malar
Se muestra una paciente con un seudotumor de más de trece años de evolución en uno ...
K045 Granuloma piógeno – biopsia por incisión
Biopsia por incisión de una lesión vegetante sobre el reborde alveolar edéntulo mandibular. El diagnóstico histopatológico ...
K044 Extirpación de papiloma en la lengua
Extirpación de un papiloma ubicado en el dorso lingual. La lesión de pequeño tamaño fue extirpada ...
K043 Carcinoma epidermoide en el vientre de la lengua
Extirpación de dos lesiones leucoplásicas en el vientre de la lengua. Las lesiones asintomáticas fueron extirpadas ...
K042 Biopsia de displasia cementificante
Biopsia por incisión de una displasia cementificante en la zona molar de la mandíbula. El aspecto ...
K041 Aftas mayor en la lengua
Caso clínico de un paciente con aftas mayor en proceso de cicatrización. La lesión es de ...
K040 Telangiectasia en el piso de la boca
Se muestra el piso de boca y el vientre de la lengua con gran cantidad de ...
K039 Displasia fibrosa periapical
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica las características clínicas y ...
K038 Gasa iodoformada en lecho tumoral
Preparación de una gasa con iodoformo y óxido de zinc para rellenar provisionalmente el lecho quirúrgico ...
K037 Biopsia de fibroma maxilar
Biopsia por incisión de un tumor de consistencia dura y aspecto de tubérculo localizado en el ...
K036 Extirpación de fibroma de carrillo
Extirpación de un fibroma localizado en el carrillo. Se muestra la técnica anestésica, así como la ...
K035 Extirpación de hiperplasia gingival
Extirpación de un agrandamiento gingival inflamatorio adyacente a un diente infectado periodontalmente. La lesión era dolorosa ...
K034 Biopsia de granuloma piógeno
Biopsia por incisión de un agrandamiento gingival en la zona molar que tenía un tiempo de ...
K033 Extirpación de odontoma compuesto
Extirpación de un odontoma compuesto localizado entre los dos premolares superiores. La lesión asintomática fue indicada ...
K032 Quiste paramolar asociado con segundo y tercer molar retenido – Parte 2
Relleno óseo y colocación de una membrana de colágeno inmediatamente después de extirpar la lesión y ...
K031 Quiste paramolar asociado con segundo y tercer molar retenido – Parte 1
Extirpación de un quiste paramolar y extracción de los últimos molares adyacentes a la lesión. Se ...
K030 Metaplasia y leucoplasia en la encía retromolar
Biopsia por escisión de una leucoplasia pequeña y una lesión metaplásica en la zona retromolar. Son ...
K029 Gránulos de Fordyce en la mucosa bucal
Los gránulos de Fordyce son acúmulos de glándulas sebáceas en el carrillo adyacente a la zona ...
K028 Síndrome de Sjögren
Caso clínico de un paciente con síndrome de Sjögren. La disminución de flujo salival produce sequedad ...
K027 Pigmentación melánica en las encías
Se presenta un caso clínico en un joven que presenta pigmentación melánica en la encía adherida ...
K026 Piercing lingual
Caso clínico de piercing colocado en la punta de la lengua. La lengua y carrillos son ...
K025 Ameloblastoma – Extirpación
Extirpación de un ameloblastoma que comprometía el ángulo y parte de la rama ascendente de la ...
K024 Tumor queratoquístico – Extirpación
Extirpación total de un tumor queratoquístico previamente biopsiado. Se realizó la extracción del segundo molar adyacente ...
K023 Tumor queratoquístico recidivante – Biopsia por incisión
Biopsia por incisión de un tumor queratoquístico operado hacía un año. La persistencia de la lesión ...
K022 Tumor queratoquístico – Extirpación
Se realizó la extirpación de un tumor queratoquístico previamente biopsiado. La extirpación se realizó bajo anestesia ...
K021 Extirpación de tumor de células gigantes
Extirpación de un tumor de células gigantes en la maxila. La extirpación de la lesión se ...
K020 Tumor central de células gigantes – Biopsia por incisión
Extirpación de un tumor de células gigantes del reborde alveolar que comprometía al canino y premolar ...
K019 Tumor central de células gigantes – Biopsia por incisión
Biopsia por incisión de un tumor central de células gigantes que hacía prominencia al lado de ...
K018 Quiste dentígero – Extracción de canino y premolares retenidos
Extirpación de un quiste dentígero originado en el folículo dentario de un canino superior, cuyo tamaño ...
K017 Quiste dentígero
Extirpación de un quiste dentígero asociado con un tercer molar no erupcionado. El diente fue muy ...
K016 Quiste dentígero – Extirpación
Extirpación de un quiste dentígero asociado con un segundo molar erupcionado en forma parcial. El procedimiento ...
K015 Extirpación de quiste radicular en incisivo central superior – Caso completo
Extirpación de un quiste radicular, curetaje y colocación de un injerto óseo particulado cubierto con una ...
K014 Extirpación de quiste radicular en incisivo central superior – Caso resumido
Extirpación de un quiste radicular y colocación de un injerto óseo particulado cubierto con una membrana ...
K013 Quiste radicular con extensión al piso nasal
La infección crónica de un incisivo lateral superior produjo un quiste radicular que fue extirpado mediante ...
K012 Quiste radicular – Extirpación
Extirpación de un quiste radicular producido por un resto radicular en la maxila anterior. Se realizó ...
K011 Quiste radicular – Extirpación
Extirpación de un quiste radicular próximo al piso nasal. Se muestra la anestesia utilizada, en especial ...
K010 Quiste de retención muco-sinusal – Extirpación
Extirpación de un quiste de retención mucoso del seno maxilar mediante un abordaje intrabucal de Caldwell-Luc. ...
K009 Quistes de los maxilares
Clase magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial en donde muestra ...
K008 Querubismo
La displasia fibrosa de ambos huesos maxilares y malares, conocida comúnmente como querubismo, es una lesión ...
K007 Fibroma en el carrillo
Se realizó la extirpación de un fibroma en el carrillo. La eliminación de la lesión se ...
K006 Extirpación de papiloma en el carrillo
Se muestra la extirpación de un papiloma en el carrillo cercano al labio inferior producido por ...
K005 Elefantiasis gingival
La elefantiasis gingival es un término genérico que agrupa a distintas formas de agrandamiento gingival congénito, ...
K004 Épulis gingival – Extirpación
Se hizo la biopsia por escisión de una lesión gingival recidivante a una cirugía previa. La ...
K003 Carcinoma de encía – Biopsia por incisión
La extracción de un molar y el retraso mayor de un mes en su cicatrización alveolar, ...
K002 Biopsias
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial habla sobre la biopsia en ...
K001 Concrescencia dentaria – 2° y 3° molar superior
La concrescencia es la unión de dos dientes a través del cemento radicular de ambos dientes. ...
J022 Injerto óseo post exodoncia en molar superior – Parte 2
Colocación de un injerto particulado dentro del alvéolo de un molar superior extraído. El procedimiento se ...
J021 Injerto óseo post exodoncia en molar superior – Parte 1
Después de haber sido extraído hace dos días un molar superior, se procedió a limpiar quirúrgicamente ...
J020 Reconstrucción alveolar con injerto de mentón
Reconstrucción alveolar con un injerto en bloque del mentón. Se retiró una parte de la tabla ...
J019 Reconstrucción alveolar con injerto de mentón
El uso de autoinjertos del mentón es una de las técnicas más predecibles para la reconstrucción ...
J018 Regeneración ósea guiada
Regeneración ósea guiada en la zona de un incisivo superior recientemente extraído. La reconstrucción del alvéolo ...
J017 Regeneración ósea guiada sobre implante unitario – Retiro del tornillo de fijación de la membrana cuatro meses después
Para fijar la membrana de colágeno durante la regeneración ósea guiada se coloca un tornillo de ...
J016 Implantes post colocación de injerto de cadera
El injerto autólogo de la cresta ilíaca para reconstruir el reborde alveolar tiene sus defensores como ...
J015 Injerto óseo en bloque del mentón
Técnica de colocación de un injerto en bloque de la zona del mentón. Se utilizó esta ...
J014 Implantes post injerto en bloque del mentón
Colocación de dos implantes, uno post exodoncia y el otro sobre un reborde reconstruido hace un ...
J013 Implante post injerto del mentón
Colocación de un implante sobre un reborde reconstruido con un injerto del mentón. La presencia de ...
J012 Reconstrucción alveolar superior con injerto del mentón
La pérdida masiva de hueso alrededor de un incisivo lateral superior obligó a su reconstrucción mediante ...
J011 Reconstrucción anterior con autoinjerto del mentón – Parte 2
Colocación del hueso del mentón sobre el reborde de un incisivo central superior recientemente extraído (Video ...
J010 Reconstrucción anterior con autoinjerto del mentón – Parte 1
Obtención de un injerto del mentón utilizando el motor piezo eléctrico. El uso de una técnica ...
J009 Implante unitario y regeneración ósea guiada – Parte 2
Se muestra paso a paso la técnica de regeneración ósea guiada sobre un implante post exodoncia ...
J008 Implante unitario y regeneración ósea guiada – Parte 1
La fractura del tercio medio de la raíz del incisivo lateral fue la causa de su ...
J007 Regeneración ósea guiada – Parte 2
Regeneración ósea guiada sobre el alvéolo del incisivo central superior extraído hace pocos días. La tabla ...
J006 Regeneración ósea guiada – Parte 1
Diagnóstico de lesiones apicales en el incisivo central y lateral superior. Los tratamientos de endodoncia fracasaron ...
J005 Regeneración ósea post extracción de incisivo central superior
Un incisivo central superior que recibió un tratamiento de endodoncia hace más de 30 años y ...
J004 Absceso peri implantar – Retiro del implante y ROG (Parte 2)
Este video complementa con una regeneración ósea guiada luego del retiro del implante del caso anterior ...
J003 Absceso peri implantar – Retiro del implante y ROG (Parte 1)
El doblez del tornillo dentro del pilar de una corona cementada sobre un implante de conexión ...
J002 Exodoncia de molar superior y regeneración ósea guiada
Colocación de injerto óseo particulado y el recubrimiento con una membrana absorbible luego de la extracción ...
J001 Injertos óseos
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica en detalle las características ...
I040 Permeabilización del conducto de Warthön infectado
La infección crónica del conducto de Warthön produce una obstrucción del flujo salival. La plastía de ...
I039 Periimplantitis y retiro de implantes
Retiro de dos implantes afectados seriamente con una periimplantitis. La falta de higiene bucal ocasionó este ...
I038 Drenaje de absceso agudo
Un absceso agudo en un molar mandibular es drenado. La pus abundante es consecuencia de la ...
I037 Drenaje de absceso dentario agudo
Drenaje de un absceso en un molar inferior. El color de la pus y su fluidez ...
I036 Candidiasis oral aguda
Caso clínico de un paciente con candidiasis oral eritematosa. Se muestran las lesiones en la lengua ...
I035 Prueba de Valsalva
Prueba de Valsalva positivo en un paciente portador de una comunicación bucosinusal. La presencia de burbujas ...
I034 Comunicación bucosinusal – Prueba de Valsalva
La prueba de Valsalva es una maniobra clínica para verificar la existencia de una comunicación bucosinusal. ...
I033 Fístula bucosinusal
Cierre plástico de una comunicación bucosinusal de muchas semanas de evolución. La fístula estaba epitelializada y ...
I032 Sinusitis maxilar
Diagnóstico clínico de una sinusitis maxilar de origen nasal. El paciente presentaba drenaje de pus a ...
I031 Comunicación bucosinusal
Cierre plástico con un colgajo pediculado del paladar de una comunicación bucosinusal producida accidentalmente durante la ...
I030 Comunicación bucosinusal
Comunicación bucosinusal muy amplia producida después de la extracción de un molar superior. Se hizo el ...
I029 Comunicación bucosinusal
Cierre plástico de una comunicación bucosinusal producida accidentalmente durante la extracción de un molar superior. Se ...
I028 Infección crónica del conducto de Warthön
Marsupialización del extremo anterior del conducto de Warthön en un paciente con infección crónica. Se muestra ...
I027 Pericoronitis aguda
Presentación clínica de un caso de Pericoronitis aguda en la zona del tercer molar mandibular. Se ...
I026 Curetaje periodontal
Curetaje periodontal de un paciente portador de periodontitis crónica generalizada. La zona anterior de la mandíbula ...
I025 Cierre de fístula bucoantral – Secuela de osteolisis masiva
Cierre plástico con un colgajo mucoperióstico de una fístula bucoantral que quedó como secuela de la ...
I024 Sinusitis maxilar aguda con necrosis palatina extensa – Tratamiento quirúrgico (Parte 2)
Una sinusitis maxilar muy agresiva ocasionó la osteolisis de toda la maxila izquierda en un paciente ...
I023 Sinusitis maxilar aguda con necrosis palatina extensa – Diagnóstico (Parte 1)
Se muestra el diagnóstico completo de un paciente que presentaba una osteolisis masiva de la hemimaxila ...
I022 Sinusitis maxilar crónica – Operación de Caldwell-Luc
Operación de Caldwell-Luc en un paciente con diagnóstico de sinusitis maxilar y sinusitis frontal previamente tratado ...
I021 Comunicación bucoantral y penetración accidental de raíz dentaria – Manejo quirúrgico
Extracción de una raíz que penetró accidentalmente al interior del seno maxilar. Se muestra el abordaje ...
I020 Comunicación bucoantral y penetración accidental de raíz dentaria – Diagnóstico
Estudio clínico, radiográfico y tomográfico computarizado de la penetración accidental de una raíz al interior del ...
I019 Comunicación bucosinusal post exodoncia
Cierre de una comunicación bucosinusal posterior a la extracción de un primer molar superior. La exodoncia ...
I018 Comunicación bucoantral – Cierre plástico palatino
Cierre plástico de una comunicación bucosinusal persistente asociada con una sinusitis maxilar en un paciente de ...
I017 Comunicación bucoantral post exodoncia – Cierre plástico palatino
Cierre plástico de una comunicación bucosinusal mediante un colgajo pediculado del paladar. La lesión fue producida ...
I016 Comunicación bucosinusal
Comentario sobre el diagnóstico y cierre plástico de la comunicación bucosinusal posterior a la extracción dentaria. ...
I015 Comunicación bucosinusal
Clase magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, quien habla sobre ...
I014 Extirpación de mucocele labial
Extirpación de un mucocele del labio inferior. El retiro total de la glándula mucosa afectada fue ...
I013 Obstrucción crónica del conducto de Warthon
Se muestra la cirugía de extirpación de la porción distal del conducto de Warthon, glándula submaxilar, ...
I012 Ránula recidivante – Tratamiento quirúrgico
Segunda intervención debido a una obstrucción crónica del conducto de Warthon. La primera cirugía se realizó ...
I011 Ránula – Infección crónica de la glándula submaxilar
Se muestra el drenaje de un absceso del conducto de Warthon correspondiente a la glándula submaxilar ...
I010 Peri implantitis – Retiro de implante
La peri implantitis es una infección crónica del tejido alrededor del implante, que puede ocasionar la ...
I009 Absceso post implante en la mandíbula
La colocación de implantes dentales y su posterior falta de oseointegración pueden el punto de partida ...
I008 Flemón facial de origen dentario – Curetaje alveolar y fistulectomía cutánea – Parte 3
Se muestra el curetaje del alvéolo dentario y la extirpación de la fístula cutánea en una ...
I007 Flemón facial de origen dentario – Cambio de dren – Parte 2
El cambio del dren y la limpieza de la herida son fundamentales, además del tratamiento antibiótico, ...
I006 Flemón facial de origen dentario – Drenaje – Parte 1
Espectacular drenaje de un flemón facial a través de una incisión en la piel. El drenaje ...
I005 Absceso facial de origen dentario – Drenaje transcutáneo
Drenaje transcutáneo de un flemón facial producido por una infección de la herida después de la ...
I004 Absceso dentario post exodoncia de tercer molar
Se muestra el curetaje de una zona infectada después de 15 días de haber realizado la ...
I003 Absceso post bichectomía
La infección producida por la necrosis es una complicación posible después de una bichectomía. La causa ...
I002 Uso de simulador Nissin (Japón) para drenaje de abscesos dentales
Se muestra el drenaje de abscesos dentales mediante el uso de simuladores Nissin (Japón). Se describe ...
I001 Infecciones faciales
Clase magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, acerca de los ...
H076 Colocación de implantes en simuladores Nissin (Japón)
La formación actual del odontólogo incluye el aprendizaje en simuladores. La colocación de implantes dentales debe ...
H075 Colocación de implante unitario con expansión en la maxila anterior
Se colocó un implante en un reborde anterior muy estrecho de la maxila. Para permitir la ...
H074 Implantes post exodoncia múltiples
Se extrajo varios restos dentarios infectados en la maxila posterior que fueron complementados con la colocación ...
H073 Implante unitario post injerto óseo
Colocación de un implante dental en la zona de un incisivo inferior previamente reconstruido con un ...
H072 Implante post exodoncia
Extracción de un incisivo central superior con reabsorción severa de la raíz y colocación inmediata de ...
H071 Adiestramiento con motor piezo eléctrico para levantamiento del seno maxilar
Se hizo el adiestramiento práctico para el levantamiento del seno maxilar mediante la eliminación minuciosa de ...
H070 Colocación de implante con nanotecnología en la maxila
Inserción de un implante delgado de 2.9 mm de diámetro en la maxila anterior. Este implante ...
H069 Implantes post exodoncia por avulsión dentaria
La pérdida de ambos incisivos centrales superiores debido a un trauma facial, fue determinante para colocar ...
H067 Implante unitario en la maxila posterior
Colocación de un implante post exodoncia en la zona premolar superior. Se muestra cómo una buena ...
H066 Colocación de implantes en simuladores
Práctica quirúrgica colocando implantes dentales en simuladores marca Nissin (Japón). Este procedimiento facilita el adiestramiento del ...
H065 Implante unitario en la maxila anterior
Colocación de un implante en la zona del incisivo central superior. El diente fue extraído hace ...
H064 Implantes múltiples en la maxila
Colocación de implantes en un paciente edéntulo total superior. Los implantes fueron colocados como parte de ...
H063 Implante corto en la maxila posterior
Colocación de un implante corto en la zona del molar superior. Se remarca la necesidad de ...
H062 Colocación de implantes con simuladores Nissin
Enseñanza para la colocación de implantes dentales con simuladores Nissin (Japón). La similitud de los tejidos ...
H061 Implantes cortos en la mandíbula posterior
Implantes cortos colocados en la zona premolar y molar mandibular. El tratamiento se realizó mediante un ...
H060 Implante unitario en la maxila anterior
Colocación de un implante unitario marca Unitite (SIN Brasil) con superficie mejorada, en el reborde estrecho ...
H059 Implante ultradelgado en la maxila
Inserción de un implante ultradelgado de 2.9 mm diámetro en la zona del incisivo lateral superior. Duración: ...
H058 Implante post exodoncia en incisivo lateral
Colocación de un implante adicional en el alvéolo dentario de un incisivo lateral superior. El tratamiento ...
H057 Implantes en la maxila posterior – Parte 2
Colocación de implantes en la zona del primer premolar de ambos lados de la maxilar mediante ...
H056 Implantes en la maxila posterior – Parte 1
Colocación de implantes con la técnica flapless (sin colgajo) en la zona molar. El tamaño amplio ...
H055 Colocación de implantes post exodoncia y flapless
Colocación de implantes post exodoncia y mediante la técnica flapless en un paciente edéntulo parcial superior. Duración: ...
H054 Implantes post exodoncia
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica la importancia de colocar ...
H053 Implantes en edéntulos totales
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica los distintos tipos de ...
H052 Implantes dentales
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica el concepto e indicaciones ...
H051 Implantes post exodoncia en displasia dentinal – Parte 2
Colocación de cinco implantes post exodoncia en una paciente joven con diagnóstico de displasia dentinal tipo ...
H050 Implantes post exodoncia en displasia dentinal – Parte 1
Caso inusual de displasia dentinal tipo II con raíces dentales pequeñas y movilidad dentaria extrema. El ...
H049 Implantes mandibulares en edéntulo con extremo libre
Manejo de un paciente con extremo libre mandibular. Se colocaron tres implantes dentarios de tamaño corto ...
H048 Implante unitario en la mandíbula
Colocación de un implante unitario en un espacio edéntulo mandibular. La altura reducida del reborde hizo ...
H047 Implantes en la maxila anterior – Parte 2
Colocación de un implante en la zona incisiva derecha. El procedimiento se realizó mediante un colgajo ...
H046 Implantes en la maxila anterior – Parte 1
Colocación de dos implantes en la zona incisiva izquierda. La forma aguda de la cresta ósea ...
H045 Implante post exodoncia en la maxila anterior
Una paciente había sido tratada con cinco implantes en la maxila anterior. La pérdida de un ...
H044 Implantes múltiples en edéntulo total superior – Parte 2
Colocación de implantes múltiples en la maxila de una mujer edéntula superior. Los implantes fueron colocados ...
H043 Implantes múltiples en edéntulo total superior – Parte 1
Curetaje alveolar y desprendimiento del colgajo dos días después de haber realizado las extracciones múltiples por ...
H042 Colocación de implante post exodoncia
El tratamiento ortodóncico inadecuado produjo una reabsorción severa de la raíz de un incisivo central superior ...
H041 Implante unitario post injerto óseo
El fracaso endodóntico y el fracaso de una apicectomía terminó con la extracción de un incisivo ...
H040 Implantes en la maxila anterior post regeneración ósea
Colocación de dos implantes en la zona de los incisivos centrales superiores. Hacía un año se ...
H039 Colocación de implantes cortos post quistectomía
Se colocaron implantes en la zona molar de ambos lados de la mandíbula. El paciente fue ...
H038 Implante unitario con expansión alveolar
Colocación de un implante dentario unitario en reemplazo de un incisivo superior. Debido a la estrechez ...
H037 Simulador de Implantología Nissin (Parte 3)
Explicación de los profesores Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, y el profesor ...
H036 Simulador de Implantología Nissin (Parte 2)
Entrevista al profesor Orlando Villa, odontólogo experto en simuladores Nissin (Japón) y ejecutivo de ventas de ...
H035 Simulador de Implantología Nissin (Parte 1)
Explicación breve del uso de simuladores para Implantología marca Nissin (Japón), realizada por el profesor Raúl ...
H034 Implantología en la práctica diaria
Esta conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, muestra las ...
H033 Edéntulo parcial amplio – Colocación de 6 implantes en la maxila (Parte 1)
Implantes post exodoncia en una paciente que sufrió la pérdida del canino y el incisivo lateral ...
H032 Implante unitario post exodoncia
Extracción dentaria y colocación simultánea de un implante dentario en reemplazo de un primer premolar superior. ...
H031 Colocación de implantes post exodoncia
Colocación de seis implantes post exodoncia en un paciente portador de un puente largo que se ...
H030 Implante mediato y post exodoncia
Fracaso endodóntico y fracaso de la apicectomía en un premolar superior. Debido a la inminencia de ...
H029 Implantes post exodoncia y expansión en la maxila anterior (Parte 2)
Este video corresponde a la Parte 2 del Video 28, en el cual se muestra la ...
H028 Implante post exodoncia y expansión en la maxila anterior (Parte 1)
El diagnóstico de periodontitis avanzada en un grupo de dientes anteriores fue determinante para que una ...
H027 Implante post exodoncia
Un fracaso endodóntico seguido del fracaso de una apicectomía en un primer premolar superior terminó en ...
H026 Implante post exodoncia – Premolar superior
Colocación de un implante post exodoncia después de haber realizado la extracción hace 12 días. El ...
H025 Implante post exodoncia – Canino inferior
Se colocó un implante unitario post exodoncia en un varón de 69 años. La extracción dentaria ...
H024 Implantes post exodoncia en la mandíbula
Combinación de técnicas de colocación de implantes en la maxila. Se colocó un implante post exodoncia, ...
H023 Implantes en la maxila anterior – Post injerto de mentón
Después de más de un año de haber interpuesto un injerto del mentón en la maxila ...
H022 Colocación de implantes cortos – Mandíbula posterior
El cambio de un puente fijo sobre dientes naturales después de 12 años fue la mejor ...
H021 Colocación de implante unitario
La pérdida de un solo diente es una indicación expresa para la colocación de un implante ...
H020 Pérdida dentaria múltiple – Colocación de implantes
La colocación simultánea de varios implantes en rebordes edéntulos amplios permite una mejor distribución y altura ...
H019 Colocación de implantes con colgajo
Colocación de dos implantes mediante colgajo. La forma ligeramente aguda del reborde hizo necesario ver directamente ...
H018 Implantes dentales – Relleno óseo y membrana
Colocación de dos implantes adyacentes, ambos mediante colgajo. Uno de los implantes fue colocado después de ...
H017 Colocación de implantes – Técnica flapless
Después de 8 meses de haber sido realizado el levantamiento del seno maxilar en ambos lados, ...
H016 Implantes múltiples – Técnica flapless
Colocación de un total de ocho implantes (7 con técnica flapless y uno mediante colgajo). El ...
H015 Implantes en la maxila – Técnica flapless
Se muestra el caso de una mujer de 56 años portadora de extremo libre del lado ...
H014 Implantes mandibulares – Técnica flapless
La aplicación de la técnica flapless (sin colgajo) para colocar implantes reduce significativamente el tiempo quirúrgico. ...
H013 Colocación de implantes – Técnica flapless (sin colgajo)
La presencia de espacios edéntulos unitarios intercalados en el mismo lado de la maxila sumado a ...
H012 Implante unitario con técnica flapless
Colocación de un implante unitario con la técnica flapless (sin colgajo). El procedimiento quirúrgico en la ...
H011 Implantes en la maxila con técnica flapless (sin colgajo)
Uso de la técnica flapless (sin colgajo) para colocar dos implantes un caso de extremo libre ...
H010 Colocación de implantes con técnica flapless
Uso de la técnica flapless (sin colgajo) para la colocación de tres implantes en la maxila. ...
H009 Implante unitario mandibular posterior – Técnica flapless
La técnica flapless es de elección cuando el reborde alveolar es muy amplio. Se utilizó esta ...
H008 Expansión alveolar y colocación de implantes en la maxila anterior
El manejo quirúrgico del reborde estrecho en la maxila anterior exige del profesional un conocimiento amplio ...
H007 Colocación de implantes en la maxila con meseteado y expansión alveolar
Colocación tres de implantes en un caso de extremo libre superior. Debido a la poca aceptación ...
H006 Atrofia severa de la mandíbula – Colocación de cuatro implantes
Espectacular colocación de cuatro implantes en una mandíbula con atrofia extrema. La apófisis geni se encuentra ...
H005 Implantes – Atrofia severa de la mandíbula
Una paciente de 57 años recibe la colocación de cuatro implantes como parte de una planificación ...
H004 Edéntulo total inferior – Colocación de implantes
Colocación de dos implantes en ambas zonas caninas de la mandíbula para rehabilitar posteriormente con una ...
H003 Colocación de implantes adicionales – Edéntulo total superior
Colocación de dos implantes adicionales en una maxila con atrofia severa. En un principio hubo cuatro ...
H002 Atrofia severa de la mandíbula – Colocación de dos implantes adicionales
Se muestra la colocación de dos implantes adicionales para reemplazar a dos perdidos anteriormente debido a ...
H001 Displasia ectodérmica – Implantes superiores post injerto de cresta ilíaca
Colocación de cuatro implantes posterior a la colocación de un injerto de cresta ilíaca en la ...
G027 Extracción de premolar inferior gemelo
El premolar inferior es el diente supernumerario gemelo más frecuente. Su localización mediante la tomografía computarizada ...
G026 Extracción de mesiodens e incisivo central superior con relleno óseo – Parte 2
Regeneración ósea mediante la colocación de un injerto óseo de origen bovino y la cubierta con ...
G025 Extracción de mesiodens e incisivo central superior con relleno óseo – Parte 1
Extracción de mesiodens que impidió la erupción normal del incisivo central superior. Se muestra la técnica ...
G024 Extracción de premolares gemelos
Extracción de dos premolares inferiores gemelos. Los dientes fueron localizados mediante inspección clínica. El abordaje fue ...
G023 Extracción de mesiodens vestibular
Extracción de un mesiodens localizado en la zona vestibular. El cuidadoso examen clínico permitió su palpación ...
G022 Extracción de mesiodens vestibular
Extracción de un mesiodens localizado próximo a la tabla vestibular. La tomografía computarizada permitió identificar el ...
G021 Extracción de mesiodens palatino
Extracción de un diente supernumerario ubicado en el paladar. El mesiodens es el diente supernumerario más ...
G020 Extracción de premolar inferior gemelo
Extracción de un premolar inferior supernumerario gemelo. El abordaje se realizó a través de un colgajo ...
G019 Extracción de premolar inferior gemelo
Los dientes gemelos son supernumerarios cuyo aspecto y forma es muy similar a un diente normal. ...
G018 Odontoma simple – Extracción – Parte 3
Extracción de un odontoma simple y el incisivo central superior retenido cercano al piso de la ...
G017 Odontoma simple – Extracción – Parte 2
Extracción de un odontoma simple que ocasionó la retención del incisivo central superior a pocos milímetros ...
G016 Odontoma simple – Extracción – Parte 1
Extracción de un odontoma simple y el incisivo central superior adyacente al piso de la nariz. ...
G015 Odontoma complejo e incisivo central retenido – Diagnóstico
Un odontoma complejo es una masa sólida de tejido dentario amorfo que puede dificultar la erupción ...
G014 Odontoma compuesto – Extirpación
Extirpación de un odontoma compuesto que hacía prominencia en el paladar de una joven. La radiografía ...
G013 Extracción de los dientes retenidos en la mandíbula anterior
La cirugía de dientes retenidos en la mandíbula anterior es un reto para cualquier profesional odontólogo. ...
G012 Dientes retenidos – Casos de alta complejidad
Conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial en la que ...
G011 Localización de dientes retenidos – Parte 2
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial nos muestra la importancia de ...
G010 Localización de dientes retenidos – Parte 1
Conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial en la cual ...
G009 Premolar inferior supernumerario – Extracción de diente gemelo
Extracción de dos premolares gemelos supernumerarios en la mandíbula. La tomografía computarizada fue determinante para optar ...
G008 Premolar inferior retenido – Exodoncia
Un examen radiográfico para evaluar un molar inferior en mal estado permitió el hallazgo radiográfico de ...
G007 Odontoma complejo y retención de incisivo central superior
Extracción de un odontoma complejo y un incisivo central superior retenido con una raíz corta y ...
G006 Mesiodens doble en la maxila – Exodoncia
La presencia doble del mesiodens es poco frecuente. Se muestra la extracción de ambos mesiodens, uno ...
G005 Incisivo retenido – Exodoncia mediante colgajo
Secuencia fotográfica de la exodoncia de un incisivo central retenido en posición invertida. La ausencia de ...
G004 Incisivo central superior dismórfico – Exodoncia
Extracción de un incisivo dismórfico con una dilaceración marcada entre la raíz y la corona. El ...
G003 Exodoncia – Premolar inferior retenido
Se muestra el caso de un premolar inferior próximo al conducto mentoniano. Se usó la tomografía ...
G002 Exodoncia – Premolares retenidos supernumerarios en la maxila
Extracción de dos premolares supernumerarios gemelos en el paladar. Se observa el uso de la tomografía ...
G001 Exodoncia – Dientes gemelos supernumerarios mandibulares
Este video muestra la extracción de dos dientes supernumerarios gemelos en ambos lados de la zona ...
F011 Hematoma facial post exodoncia
Hematoma facial en una paciente después de realizar una extracción dentaria excesivamente traumática. Duración: 1:23 minutos Alquile este ...
F010 Preparación de gasa iodoformada-lecho tumoral
Colocación de una gasa iodoformada en un lecho tumoral en la mandíbula. Una correcta proporción de ...
F009 Preparación de gasa iodoformada
Preparación de una gasa iodoformada para uso odontológico. El exceso de iodoformo puede producir irritación y ...
F008 Complicaciones bizarras en cirugía oral
Esta conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, muestra una ...
F007 Hematoma facial post exodoncia de tercer molar
Se muestra un hematoma facial, cervical y pectoral como complicación luego de la extracción del tercer ...
F006 Hematoma facial
El hematoma facial que se presenta fue consecuencia de una punción accidental de la arteria sinusal, ...
F005 Edema facial post exodoncia de tercer molar
Se muestra el posoperatorio de una mujer a quien se le extrajo el tercer molar mandibular ...
F004 Edema post exodoncia – Tercer molar
El edema posquirúrgico es una complicación usual después de la extracción del tercer molar mandibular. Se ...
F003 Alveolitis seca – Colocación de gasa iodoformada
Este video muestra el cambio de gasa después de cinco días de haberse diagnosticada una alveolitis ...
F002 Alveolitis seca
El cambio del apósito quirúrgico de gasa con algún tipo de cemento es necesario cada cuatro ...
F001 Alveolitis seca post exodoncia de tercer molar
La alveolitis seca es una complicación potencial después de una cirugía de tercer molar mandibular. El ...
E013 Exodoncia seriada y alveoloplastía
La extracción de los últimos tres dientes con enfermedad periodontal en la maxila, fueron motivo para ...
E012 Colocación de tornillo de cicatrización y frenectomía labial
Se hizo una frenectomía labial adyacente a la ubicación de un implante dental. La cirugía se ...
E011 Frenectomía lingual
La extirpación del frenillo lingual está indicada por producir alteraciones en la fonación y en extremo ...
E010 Extirpación de hiperplasia gingival
Extirpación de una hiperplasia gingival en la zona canina superior debido al acúmulo de placa bacteriana. ...
E009 Extirpación de hiperplasia fibrosa
Extirpación de una hiperplasia fibrosa adyacente al reborde alveolar mandibular. La paciente edéntula total inferior tenía ...
E008 Frenectomía labial – Post colocación de implantes dentales
La frenectomía labial adyacente a la colocación de implantes dentales es un procedimiento a veces necesario. ...
E007 Anquiloglosia – Frenectomía lingual
La anquiloglosia es la incapacidad para proyectar la lengua fuera del piso de la boca. La ...
E006 Frenectomía labial – Diastema interincisal
El diastema de los incisivos centrales superiores tiene como una de sus causas la inserción baja ...
E005 Frenectomía labial superior por diastema de incisivos centrales
El diastema provocado por la inserción próxima de un frenillo constituye todo un problema dentro del ...
E004 Frenectomía labial superior – Diastema interdentario
El diastema es el espacio que existe entre dos dientes. En los pacientes que presentan un ...
E003 Vigencia de la cirugía paraprotética
Esta conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial muestra cómo ...
E002 Manejo quirúrgico de los tejidos duros – Parte II
Conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, en donde se ...
E001 Manejo quirúrgico de los tejidos duros – Parte I
Conferencia magistral del profesor Raúl Botetano, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, que muestra las distintas ...
D008 Fractura unilateral de la maxila – Reducción incruenta con férula palatina
Reducción incruenta de una fractura completa en el lado derecho de la maxila. El tratamiento se ...
D021 pH salival, desgaste dentario y caries dental en masticadores de hoja de coca
Documental sobre la relación entre el pH salival elevado, desgaste dentario y baja incidencia de caries ...
D020 Lesiones de los tejidos blandos en masticadores de hoja de coca
Documental sobre la existencia de lesiones de los tejidos blandos en un grupo de campesinos masticadores ...
D019 Fármacos durante la lactancia
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica las indicaciones y precauciones ...
D018 Fármacos durante la gestación
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica de manera clara y ...
D017 Bichectomía – presentación de la extirpación de la bola de Bichat
Breve presentación de la extirpación de la bola de Bichat como parte de un curso de ...
D016 Fractura del ángulo mandibular – Retiro de fijación intermaxilar
Se muestra el retiro de los arcos tipo Eric de una fijación intermaxilar después de 30 ...
D015 Los dientes deciduos
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, habla sobre la función e ...
D014 Función de los dientes
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, explica la función de cada ...
D013 Alergia a los fármacos
Conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, quien expone acerca ...
D012 Farmacoterapia en la praxis odontológica
Conferencia magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, quien expone acerca ...
D011 Fractura mandibular – Fijación intermaxilar
Reducción incruenta de una fractura completa de la parte distal del cuerpo y el ángulo de ...
D010 Fractura mandibular
Reducción incruenta de una fractura completa del cuerpo de la mandíbula. El video muestra paso a ...
D009 Fractura unilateral de la maxila – Retiro de la férula
Retiro de la férula palatina después de varias semanas de tratamiento del caso anterior (video Fractura ...
D007 Fractura de la rama mandibular y subcondilar – Tratamiento incruento con fijación intermaxilar
Tratamiento con reducción incruenta mediante la colocación de arcos de Eric en un joven con diagnóstico ...
D006 Bichectomía – Extirpación parcial de la bola de Bichat de ambos lados
Extirpación parcial de la bola de Bichat de ambos lados en una paciente de 50 años ...
D005 Bichectomía – cirugía en ambos lados de la cara
Extirpación parcial de la bola de Bichat de ambos lados en una joven. El video muestra ...
D004 Bichectomía – Extirpación parcial de la bola de Bichat de ambos lados
Extirpación parcial de la bola de Bichat de ambos lados en una joven quien desea un ...
D003 Bichectomía – extirpación parcial de la bola de Bichat en el lado derecho
Este video muestra la extirpación parcial de la bola de Bichat en el lado derecho de ...
D002 Bichectomía – extirpación parcial de la bola de Bichat, lado izquierdo
Este video muestra la extirpación parcial de la bola de Bichat en el lado izquierda de ...
D001 Bichectomía – Técnica de perfilamiento del rostro
Técnica de perfilamiento del rostro mediante la extirpación parcial de la bola de Bichat derecha e ...
C032 Extracción de canino retenido en la maxila
Un diagnóstico errado durante una extracción simple de un incisivo superior descubrió la existencia de un ...
C031 Extracción de canino superior supernumerario
Extracción de caso inusual de canino superior gemelo. Este diente supernumerario se encontraba en la zona ...
C030 Tracción ortodóncica de canino superior vestibular
Colocación de botón de ortodoncia sobre un canino superior retenido en la zona vestibular. Se muestra ...
C029 Tracción ortodóncica de canino superior retenido
Colocación de botón de ortodoncia sobre un canino superior retenido en la zona vestibular. Se muestra ...
C028 Extracción de caninos y supernumerarios en el mentón – Parte 2
Caso inusual de retención dentaria de seis dientes retenidos. La cirugía incluyó la extracción de cuatro ...
C027 Extracción de caninos y supernumerarios en el mentón – Parte 1
Caso inusual de retención dentaria de seis dientes retenidos. La cirugía incluyó la extracción de cuatro ...
C026 Extracción de canino retenido en el mentón un edéntulo total
Extracción de un canino ubicado sobre el reborde alveolar en una mujer edéntula total mandibular. La ...
C025 Extracción de canino retenido en el mentón
Extracción de un canino retenido en la zona baja del mentón. El procedimiento quirúrgico se realizó ...
C024 Tracción ortodóncica – Cambio de apósito de gasa
Cambio de la gasa embebida en una solución de bálsamo del Perú después de cinco días ...
C023 Canino retenido vestibular– Exodoncia
Extracción de un canino superior localizado cerca de la cortical vestibular de la maxila. Se hizo ...
C022 Canino palatino retenido – Exodoncia
Extracción de un canino superior palatino. Después de separar el colgajo y realizar una correcta osteotomía, ...
C021 Extracción de diente supernumerario y tracción ortodóncica de canino retenido
Tracción ortodóncica de un canino inferior vestibular. Se hizo el abordaje vestibular para una correcta técnica ...
C020 Tracción ortodóncica
Secuencia fotográfica de la exposición de un canino retenido vestibular. Se muestra con detalle la técnica ...
C019 Tracción ortodóncica de dientes retenidos
Clase expositiva del Dr. Michel Condezo, experimentado ortodoncista, quien expone acerca de las principales indicaciones para ...
A007 Exodoncia mínimamente traumática
Extracción de un diente incisivo lateral superior en forma mínimamente traumática. La preservación de los tejidos ...
C018 Tracción ortodóncica de Canino retenido
Exposición quirúrgica de un canino superior. El diente fue abordado por la zona vestibular para facilitar ...
C017 Exodoncia de Caninos superiores retenidos
Extracción de dos caninos retenidos en la zona palatina. Se hizo un colgajo amplio en la ...
C016 de canino retenido y dientes supernumerarios
Extracción de un canino superior retenido por la presencia de dos dientes supernumerarios. La cirugía se ...
C015 Exodoncia de Canino retenido palatino
Extracción de un canino superior adyacente a varios restos radiculares. El video muestra la exodoncia de ...
C014 Canino retenido palatino – Exodoncia
Extracción de un canino superior derecho localizado en el paladar. El diente fue extraído mediante una ...
C013 – Canino retenido en mentón edéntulo
Extracción de un canino en el mentón de un paciente edéntulo total inferior. La osteotomía realizada ...
C012 Caninos superiores retenidos – Exodoncia por vía palatina
Extracción de ambos caninos superiores ubicados en el paladar. Durante la extracción del canino izquierdo se ...
C011 Caninos retenidos en el paladar – Colocación de botones de ortodoncia
Exposición de dos caninos superiores retenidos en el paladar. Se hizo una incisión elíptica sobre la ...
C010 Canino superior retenido – Tracción ortodóncica
Exposición quirúrgica y tracción ortodóncica de un canino superior retenido en la zona vestibular. Se colocó ...
C009 Canino superior retenido – Extracción por abordaje vestibular
Extracción de un canino superior ubicado en la zona vestibular. El diente fue extraído mediante odontosección ...
C008 Canino superior retenido – Extracción por abordaje vestibular
Extracción de un canino superior ubicado próximo a la tabla vestibular después de un minucioso estudio ...
C007 Canino retenido – Exodoncia mediante colgajo
Extracción de un canino superior retenido que provocó la reabsorción de la raíz del incisivo adyacente. ...
C006 Canino superior retenido – Extracción por abordaje vestibular
Colocación de hueso y membrana después de realizar la exodoncia de un canino palatino al que ...
C005 Canino retenido palatino – Intento fallido hace 8 meses – Exodoncia por abordaje vestibular
Extracción de un canino superior cuyo intento se realizó hacía seis meses. El abordaje utilizado fue ...
C004 Canino retenido y diente supernumerario – Exodoncia y regeneración ósea
Extracción de un canino inferior retenido en la zona lingual. Después de la exodoncia de ambos ...
C003 Canino inferior retenido – Tracción ortodóncica
Colocación de un botón de ortodoncia en un canino inferior. El abordaje fue realizado por el ...
C002 Canino inferior retenido – Tracción ortodóncica
Exposición quirúrgica y colocación de un botón de ortodoncia para la tracción de un canino inferior ...
C001 Canino inferior retenido – Tracción ortodóncica
Exposición quirúrgica y colocación de un botón de ortodoncia para la tracción de un canino inferior ...
B016 Apicectomía y curetaje de granuloma apical – Parte 3
La Parte 3 muestra el relleno óseo de la cavidad luego del curetaje. También se muestra ...
B015 Apicectomía y curetaje de granuloma apical – Parte 2
La Parte 2 muestra el curetaje apical con el motor piezo eléctrico, así como el tratamiento ...
B014 Apicectomía y curetaje de granuloma apical – Parte 1
La Parte 1 muestra el aspecto clínico, la anestesia, incisión y abordaje quirúrgico inicial con el ...
B013 Apicectomía superior con motor piezo eléctrico
Apicectomía en un incisivo central izquierdo realizado con motor piezo eléctrico. El ultrasonido quirúrgico produce hemostasia ...
B012 Apicectomía en incisivos superiores y relleno óseo – Parte 2
Apicectomía, obturación retrógrada y relleno óseo con membrana absorbible en dos incisivos superiores. Duración: 8:32 minutos Alquile este ...
B011 Apicectomía en incisivos superiores y relleno óseo – Parte 1
Cirugía apical para extirpar la infección periapical en un incisivo central y lateral superior. Se aprecia ...
B010 Reparación apical en endodoncia
El profesor Juvenal González León de Peralta, connotado especialista en Endodoncia, hace una breve revisión clínica ...
B009 Apicectomía y obturación retrógrada – Segundo abordaje quirúrgico
El fracaso de un tratamiento endodóntico dio paso a una cirugía apical dos años atrás. La ...
B008 Reimplante intencionado post endodoncia
La técnica de reimplante intencionado post endodoncia ha caído en desuso en las últimas décadas. Esta ...
B007 Cirugía apical y endodoncia en dientes posteriores
El profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial describe las distintas técnicas de ...
B006 Cirugía oral y endodoncia en dientes anteriores
Clase magistral del profesor Raúl Botetano Villafuerte, especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial, quien explica las ...
B005 Apicectomía en premolar superior – Subobturación y absceso crónico
Se realizó una apicectomía en el primer premolar superior después de la persistencia de sintomatología y ...
B004 Apicectomía – Incisivo lateral superior
Una lesión apical extensa cuya persistencia fue ocasionada por un fracaso endodóntico fue tratada mediante una ...
B003 Apicectomía de premolar mandibular – Técnica de Khoury
La trepanación ósea de la cortical vestibular para realizar apicectomías en los dientes posteriores fue descrita ...